Perfil del Docente


Para responder con coherencia a la Misión y a los objetivos del Planeamiento Estratégico Concertado de las Instituciones de la Red del Sagrado Corazón en el Perú, el educador del Sagrado Corazón “Sophianum” tiene las siguientes características:

 

VIVE SU FE Y SU COMPROMISO CRISTIANO

  • Da testimonio de fe madura y activa, así como de esperanza en el Dios de Jesús.
  • Desarrolla su capacidad de vivir la interioridad en busca del encuentro con un Dios vivo y asume su compromiso cristiano de transformar el mundo.
  • Es evangelizador y asume su misión educadora siguiendo el modelo de Jesús
  • Se identifica con el espíritu educador del Sagrado Corazón y el carisma de Santa Magdalena Sofía.
  • Realiza un trabajo basado en valores humanos y cristianos con principios, convicción y coherencia.
  • Dialoga con el contexto y su cultura; y analiza la realidad, con sentido crítico, a la luz de la fe
  • Valora, defiende y promueve la vida y la integridad de la creación.
  • Desarrolla y ayuda a desarrollar la capacidad de discernimiento.
  • Expresa su indignación, con fortaleza espiritual, frente a la injusticia y se compromete en la defensa de los derechos humanos.

VALORA Y DEFIENDE LA CENTRALIDAD DE LA PERSONA

  • Se conoce a sí mismo/a, se valora y busca su crecimiento personal basado en un equilibrio físico, mental y emocional.
  • Reconoce y potencia sus recursos personales, tiene confianza en lo que hace y enfrenta situaciones complejas solidariamente y con creatividad.
  • Desarrolla el liderazgo valorando, motivando, orientando y acompañando los procesos de crecimiento personal y comunitario
  • Es auténtico, veraz, transparente, honesto y autocrítico mostrando coherencia entre lo que piensa, siente y actúa.
  • Es optimista y desarrolla el sentido del humor frente a las diversas situaciones cotidianas.
  • Es sensible, justo, paciente, tolerante y asertivo especialmente con los/as que tienen mayores dificultades.
  • Es prudente y reservado; capaz de creer en las personas, promoviendo relaciones interpersonales fraternas y solidarias con calidez, apertura y libertad; y buscando un clima de comunión y reconciliación, basado en el respeto y la confianza.
  • Sabe escuchar, dialogar y sustentar sus opiniones personales con argumentos válidos.
  • Acoge y valora lo diferente y los diferentes promoviendo el diálogo intercultural y la equidad de género, en un ambiente de comunión.

SE COMPROMETE Y PROMUEVE LA CALIDAD EDUCATIVA

  • Identificado con la misión, visión y la política educativa de la Institución, según el espíritu educador del Sagrado Corazón.
  • Se esfuerza por su autoformación, es abierto a los cambios, se actualiza permanentemente, valora e interioriza el conocimiento para poder compartirlo en reciprocidad.
  • Revisa en forma crítica y reflexiva su desempeño profesional.
  • Vive y educa en una libertad responsable.
  • Fomenta el desarrollo de la conciencia ciudadana, de la responsabilidad social y responsabilidad ambiental.
  • Promueve el liderazgo participativo, en el trabajo cooperativo, fomentando el diálogo, la colaboración y la valoración de la persona.
  • Desarrolla y promueve la investigación y la innovación científica y tecnológica.
  • Promueve, dirige y facilita procesos de aprendizaje significativos con dinamismo, creatividad y equidad, atendiendo la diversidad.
  • Demuestra autonomía y flexibilidad en el manejo interdisciplinario desarrollando el pensamiento complejo.
  • Establece y desarrolla vínculos con los miembros de la comunidad educativa y de la comunidad local.